POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS – WEB RAPICREDIT IBÉRICA

Última revisión de las condiciones de Protección de Datos:  27 de Octubre de 2025 

 

A los efectos de lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de Datos Personales y a la libre circulación de estos datos, en la Ley Orgánica 3/2018, de 13 de diciembre, de Protección de Datos, y resto de la normativa aplicable, RAPICREDIT IBÉRICA, S.L.U. (en adelante, “RapiCredit”) establece las políticas generales que rigen el tratamiento y la protección de tus Datos Personales.

Esta Política entró en vigencia el 27 de octubre de 2025 y podrá ser modificada en cualquier momento para incluir ajustes o nuevos alcances. Siempre que se realicen cambios importantes, te lo comunicaremos oportunamente a través de un aviso en la página web o a través de alguno de los canales que tengamos habilitado para comunicarnos contigo.

Nuestro compromiso es construir un ecosistema financiero responsable, transparente y respetuoso de los derechos de los consumidores, en plena alineación con la normativa de protección al consumidor y de Datos Personales. 

  1. Identificación del Responsable del Tratamiento

Nombre: RAPICREDIT IBÉRICA, S.L.U.,

NIF: (NIF B88404652). 

Domicilio principal: Madrid, España.

Dirección postal: Paseo de la Castellana, 91, plantas 2 y 3, 28046 Madrid.

Correo electrónico: hola@rapicredit.es

Objeto social: La concesión de préstamos y créditos, siempre y cuando su concesión no esté reservada por disposición legal a cualesquiera entidad de crédito. Concretamente, la concesión a particulares, con fondos propios, de créditos al consumo y de micro-préstamos. 


2. Alcance

Esta Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales (en adelante, la “Política”) será aplicada a todas las bases de datos y/o archivos que incluyan Datos Personales que sean tratados por RapiCredit como Responsable del Tratamiento de Datos Personales en relación con el uso de la presente página web, ya sea para contratar nuestros servicios o para navegar en la web. 

3. Definiciones 

Para ayudarte a comprender mejor esta Política, a continuación te explicamos algunos términos clave:

  • Consentimiento: Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de Datos Personales que le conciernen.
  • Datos Personales: Cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable (el interesado); se considerará persona física identificable toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, en particular mediante un identificador, como por ejemplo un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona.
  • Destinatario: Persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otro organismo, al que se comuniquen los Datos Personales, sea o no un Tercero.. No obstante, las autoridades públicas que puedan recibir Datos Personales en el marco de una investigación específica de conformidad con el Derecho de la Unión o de los Estados miembros no se considerarán destinatarios; el tratamiento de dichos datos por dichas autoridades públicas deberá cumplir las normas de protección de datos aplicables según los fines del tratamiento.
  • Elaboración de Perfiles: Cualquier forma de tratamiento automatizado de Datos Personales consistente en utilizar Datos Personales para evaluar determinados aspectos personales relacionados con una persona física, en particular para analizar o predecir aspectos relativos al rendimiento profesional, la situación económica, la salud, las preferencias personales, los intereses, la fiabilidad, el comportamiento, la ubicación o los movimientos de dicha persona física.
  • Encargado del Tratamiento: Significa una persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otro organismo que procesa Datos Personales en nombre del Responsable del Tratamiento.
  • Fichero: Cualquier conjunto estructurado de Datos Personales, accesible según criterios específicos, ya sea centralizado, descentralizado o disperso funcional o geográficamente.
  • Responsable del Tratamiento: La persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otro organismo que, solo o junto con otros, determina los fines y medios del tratamiento de Datos Personales; cuando los fines y medios de dicho tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros, el Responsable del Tratamiento o los criterios específicos para su designación podrán estar previstos por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros.
  • Seudonimización: El tratamiento de Datos Personales de tal manera que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional se conserve por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los Datos Personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable.
  • Tercero: Una persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u organismo distinto del interesado, del Responsable del Tratamiento, del Encargado del Tratamiento y de las personas que, bajo la autoridad directa del Responsable o del Encargado del Tratamiento, estén autorizadas a tratar Datos Personales.
  • Titular: Tú, como dueño de tus Datos Personales.
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre Datos Personales o conjuntos de Datos Personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, como la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción.



4. ¿Qué tipo de información recopila RapiCredit?

RapiCredit recopila tus Datos Personales, los que sean necesarios para ofrecerte nuestros servicios financieros de manera segura y eficiente. Los principales datos que podemos llegar a solicitarte, incluyen:

  • Datos identificativos: Nombre completo, nacionalidad, edad, fecha de nacimiento, número de identificación, dirección y fecha de nacimiento.
  • Datos de contacto: Número de teléfono y correo electrónico.
  • Información financiera: Entidad bancaria, número de cuenta propia, número de tarjeta de crédito, situación laboral, cuantía de los ingresos, fuente principal de ingresos, deudas anteriores y actuales. 
  •  Podemos recopilar datos a través de cookies u otras tecnologías de seguimiento para mejorar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web, personalizando contenidos y haciendo que tu interacción con nuestra plataforma sea más fluida y segura. Para información más detallada, consulta nuestra Política de Cookies. 


5. ¿Para qué utiliza RapiCredit mis Datos Personales? – Finalidades


RapiCredit trata tus datos con los siguientes fines:

Gestión de vinculación y creación del cliente: Validar la identidad del cliente. Gestionar el proceso de vinculación, para lo cual se requiere contar con el número de identificación del cliente. Este tratamiento de datos está basado en la existencia de una relación contractual entre las partes, es decir, tú y RapiCredit

Ofrecimiento de productos y servicios: Ofrecer productos y servicios ajustados a las necesidades del cliente, notificándole sobre promociones y novedades. Este tratamiento está basado en tu Consentimiento o en la existencia de un interés legítimo de RapiCredit, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Cumplimiento legal y regulación: Cumplir con nuestras obligaciones legales, por ejemplo con la normativa de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, normativa en materia de créditos, de protección al consumidor, protección de datos y demás normativa aplicable. Este tratamiento de datos está basado en el cumplimiento de obligaciones legales del Responsable del Tratamiento. 

Gestión administrativa, cobro de obligaciones y gestión de cartera: Gestionar y dar seguimiento a la relación precontractual, contractual y postcontractual entre el cliente y RapiCredit. Llevar a cabo actividades de gestión de cobro y seguimiento de procesos judiciales. Este tratamiento de datos está basado en la existencia de una relación contractual entre las partes y en nuestro interés legítimo en garantizar nuestro derecho a la tutela judicial efectiva en casos de reclamaciones judiciales de deudas no satisfechas. Asimismo, en caso de incumplimiento de tus obligaciones, podremos ceder tus datos a sistemas de información crediticia como ASNEF, todo ello de conformidad con lo establecido en nuestras Condiciones Generales de Contratación. 

Evaluación crediticia: Cada vez que solicitas un crédito con la Compañía, o te acoges a nuestro producto, RapiCredit evaluará tu capacidad de pago y analizará tu historial crediticio, incluido la consulta a sistemas comunes de información crediticia como ASNEF, situación laboral, deudas actuales y demás información adicional relacionada con tu capacidad de pago, todo ello con la finalidad de determinar si tu situación financiera es idónea para afrontar los créditos que nos solicitas. Este tratamiento de datos se basa en nuestro interés legítimo y en la existencia de una relación contractual entre las partes. 

Elaboración de estudios de mercado y análisis de comportamiento: Utilizaremos los datos descritos en el apartado anterior para realizar estudios de mercado, análisis de comportamiento y mejora de nuestro sistema de evaluación de riesgos. Este tratamiento se realizará con los datos mínimos necesarios, previo proceso de anonimización y/o seudonimización siempre que fuese posible. Este tratamiento de datos se basa en el interés legítimo de RapiCredit, pero si deseas oponerte a este tratamiento, podrás hacerlo siguiendo el procedimiento descrito en el apartado 7 de la presente Política. 

Intercambio de Información con Terceros: Compartir la información personal y financiera con Terceros aliados, proveedores de servicios, casas de cobranzas, entidades financieras, filiales, matrices y otros colaboradores, para cumplir con fines de control de riesgos, cesión de cartera, publicidad, comerciales, y otros servicios autorizados.

Terceros aliados: La transferencia de datos a Terceros aliados para fines comerciales o de mercadeo, previa autorización.

Atención al cliente y fidelización: Dar atención y seguimiento a las solicitudes, quejas o reclamos de los clientes a través de los canales de servicio al cliente. Este tratamiento se basa en la existencia de una relación contractual entre las partes. 

Mejorar el servicio: Mejorar nuestros servicios y productos utilizando la información para estudios de mercado y análisis del comportamiento de los clientes. Evaluar la atención brindada, realizar actividades de prospección comercial y estrategias de fidelización para mantener la confianza y lealtad de los clientes. Este tratamiento se basa en nuestro interés legítimo, pero si deseas oponerte a este tratamiento, podrás hacerlo siguiendo el procedimiento descrito en el apartado 7 de la presente Política. 


6 ¿Con quién comparte RapiCredit mis Datos Personales?


RapiCredit puede compartir tus datos con:

  • Aliados financieros y comerciales: Para evaluar riesgos, gestionar desembolsos y cobros, o mejorar la oferta de productos que te brindamos, con fines de publicidad o comerciales nuestros o de los aliados, o cualquier otro fin relacionado con los servicios y productos de RapiCredit. Siempre que compartimos tus datos, lo hacemos bajo estrictas medidas de confidencialidad y con acuerdos que garantizan que tus datos se usarán sólo para fines establecidos en la ley y en esta Política. 
  • Proveedores de servicios: Incluyendo atención al cliente, mensajería, abogados y empresas de cobranza, quienes nos ayudan en la operación diaria ubicados dentro y fuera del territorio nacional. Por lo general, estos proveedores tendrán la consideración de Encargados del Tratamiento y, antes de facilitarles tus datos, suscribiremos con ellos el correspondiente contrato de encargo en los términos del art. 28 del RGPD. 
  • Autoridades: En caso de que sea requerido por la ley o por autoridades gubernamentales competentes.
  • Empresas de recobro: Según lo señalado en nuestras Condiciones Generales de Contratación, RapiCredit se reserva a ceder total o parcialmente el contrato. En tales casos cederemos sus datos a la nueva empresa acreedora, que pasará a ser la Responsable del Tratamiento de tus datos. 


7. ¿Qué derechos tengo sobre mis Datos Personales?

El interesado podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión u oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, enviando una comunicación a RAPICREDIT IBERICA S.L.U., ubicada en P.º de  la Castellana, 91, plantas 2 y 3, 28046 Madrid. Asimismo, podrá realizar su solicitud  mediante correo electrónico dirigiéndose a la siguiente dirección: hola@rapicredit.es

RapiCredit dispone de un Delegado de Protección de Datos, con el que el interesado podrá contactar para cualquier cuestión relativa al tratamiento de sus Datos Personales a través de los datos de contacto arriba indicados, indicando que la comunicación se remite a la atención del Delegado de Protección de Datos. 

Atenderemos sus solicitudes en el plazo máximo de 1 mes a partir de la fecha en la que recibimos la petición; cuando no fuere posible atender tu consulta dentro de dicho término, te informaremos el motivo y te indicaremos una nueva fecha para darte la respuesta, que no podrá exceder de 2 meses. 

De igual manera, el interesado puede recabar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos a través de su página web www.aepd.es. 

Además, te informamos de que puedes apuntarte en la Lista Robinson en www.listarobinson.es: el sistema de exclusión publicitaria gestionado la Asociación Española de Economía Digital (ADIGITAL), o en la Lista StopPublicidad de la Asociación Española para la Privacidad Digital en https://listastoppublicidad.com/es/home, en los que puedes inscribirte con el objeto de mostrar tu oposición a que se utilicen tus datos con el fin de remitirte comunicaciones comerciales.  


8. ¿Cómo protege RapiCredit mis Datos Personales?
En RapiCredit, la seguridad de tus Datos Personales es nuestra prioridad. Utilizamos medidas de seguridad avanzadas para proteger tu información y garantizar que se almacene de manera segura en nuestras bases de datos. 

RapiCredit adopta las medidas técnicas y organizativas apropiadas para proteger tus Datos Personales. Esto incluye evitar cualquier tipo de adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento, así como cualquier otra acción que vulnere la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos. Por eso, tomamos todas las medidas de seguridad a nuestro alcance para proteger sus datos. 

Cuando ingresas tus datos en nuestro sitio web, estos son esenciales para el funcionamiento correcto de la plataforma y nos permiten brindarte los servicios financieros que necesitas. Además, si compartimos tus datos con Compañías afiliadas o Terceros autorizados, siempre lo hacemos siguiendo los estándares de confidencialidad y protección, asegurándonos de que ellos también cumplan con las normas de seguridad aplicables.

Tus datos están protegidos, y puedes tener la tranquilidad de que hacemos todo lo posible para salvaguardarlos.


9. ¿Cuánto tiempo conservará RapiCredit mis datos?
RapiCredit conservará los Datos Personales mientras se mantenga la relación contractual o precontractual con el interesado y, con posterioridad, debidamente bloqueados durante los plazos de prescripción establecidos para el ejercicio de acciones legales, así como para atender posibles responsabilidades derivadas de la relación contractual. Una vez que tus datos no sean necesarios, serán suprimidos definitivamente. 

Es importante que tengas en cuenta que, el plazo de conservación es de 1 año si no llegas a finalizar el proceso para la suscripción del contrato, salvo que obtengamos tu Consentimiento, en donde conservaremos tu información mientras se mantenga la relación contractual. 

10. ¿RapiCredit puede usar mis Datos Personales para fines comerciales?
Sí, con tu autorización. RapiCredit puede enviarte ofertas y promociones de productos financieros tanto propios como de terceros con los que tengamos alianzas. Estas comunicaciones pueden ser a través de:

  • Correo electrónico.
  • Mensajes de texto (SMS).
  • Llamadas telefónicas.
  • Aplicaciones como WhatsApp o redes sociales.

Asimismo, cuando hayas contratado uno de nuestros productos, podremos enviarte productos relacionados basándonos en nuestro interés legítimo, siempre que sean productos propios, relacionados con el que hubieses contratado previamente y no hayas ejercitado previamente tu derecho de oposición o algún otro derecho que nos impida contactarte con fines comerciales. 

Siempre tendrás la opción de solicitar que no te enviemos más comunicaciones comerciales a través de los canales descritos en el apartado 7 de la presente Política.

 

11. ¿RapiCredit puede procesar mis datos fuera de España?
Sí, RapiCredit puede utilizar proveedores que se encuentran ubicados fuera del Espacio Económico Europeo. En estos casos, se toman las precauciones necesarias que garantizan que los datos pueden ser transferidos de manera segura, ya sea porque el proveedor ofrece garantías adecuadas, a través de, entre otros, la firma de Cláusulas Contractuales Tipo de la Comisión Europea, o alguna de las excepciones recogidas en la normativa, concretamente en el Capítulo V del RGPD. 

 

12. ¿Cómo y cuándo me notificará RapiCredit el reporte en el Fichero?


RapiCredit te notificará antes de reportar al Fichero el incumplimiento de pago de tu crédito. Estas notificaciones se enviarán a través de cualquiera de los medios de contacto que hayas proporcionado, como tu correo electrónico, número de teléfono o dirección física.

Nuestro objetivo es mantenerte informado y brindarte suficiente tiempo para gestionar cualquier situación relacionada con tu crédito, asegurando que puedas cumplir con tus pagos a tiempo y evitar problemas futuros. 

Esta notificación previa busca garantizar tu derecho fundamental al debido proceso y a tu defensa como titular de los datos, a fin de que puedas controvertir la información o realizar el pago del crédito antes de que hagamos el reporte negativo de tu obligación.

13. ¿Qué sucede si hay un vacío en las políticas de RapiCredit sobre la consulta y tratamiento de Datos Personales?

En caso de que exista algún vacío en nuestras políticas de tratamiento de Datos Personales, aplicaremos las normas vigentes en España. Esto incluye lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). De esta manera, garantizamos que cualquier situación que no esté expresamente contemplada en nuestras políticas será resuelta conforme a la legislación europea para proteger tus derechos.

 

14. ¿Cuándo entra en vigencia la Política de Tratamiento de Datos Personales de RapiCredit?

La Política de Tratamiento de Datos Personales de RapiCredit es efectiva desde el 27 de octubre del 2025, en su versión No. 02, la cual sustituye las versiones anteriores. Si deseas revisar políticas anteriores, tendrás la opción de acceder a ellas a través del enlace disponible en nuestra plataforma.

Descargar nuestra Política de Privacidad